CERDO

TAXONOMÍA
Clase: Mamíferos (Mammalia)
Subclase: Placentados Superorden: Ungulados (Ungulata)
Orden: Artiodáctilos (Artiodactyla)
Suborden: Suiformes (Suina)
Familia: Suidos (Suidae)
Género: Sus
Especies:
- Sus scrofa
Subespecies:
- S. s. domesticus (cerdo doméstico)
- S. s. scrofa (jabalí europeo)
- S. s. vittatus (jabalí asiático)
- S. s. leucomystax (jabalí japonés)
- S. barbatus (cerdo barbado de Asia)
- S. salvanius (cerdo enano del Nepal)
- S. verrucosus (cerdo de Java y Filipinas)
CARACTERÍSTICAS
- Cariotipo: 19 pares de cromosomas (el jabalí tiene 18 pares)
- Monogástricos
- Dieta omnívora
- Dentición (Incisivos 3/3, Caninos 1/1, Premolares 4/4, Molares 3/3)
- Piel gruesa
- Perfil de recto a ultracóncavo. Evoluciona con la edad
- Puede tener mamas en el cuello
- Patas cortas
- Cabeza grande
- 4 dedos, 2 grandes y 2 pequeños
- Glándulas sudoríparas carpianas que secretan feromonas
- De 5 a 9 pares de mamas: torácicas, abdominales e inguinales
- Número de vértebras variables: 14 a 17 torácicas y de 5 a 7 lumbares
- Gestación: 3 meses, 3 semanas y 3 días
- Producción de carne y grasa
- http://www.cresa.es/granja/pdf/Cerdos.pdf
- https://www.vitonica.com/grasas/la-carne-de-cerdo-tiene-mas-beneficios-de-los-que-pensamos
- http://hermesoor.blogspot.com.co/2014/05/


ALIMENTACIÓN
Alimentos de origen vegetal, tales como pastos y forrajes verdes, alfalfa, trébol; raíces y tubérculos; cereales y leguminosas forrajeras; granos de cereales: trigo, cebada, avena, maíz, centeno, sorgo; granos de legumbres: frijol, soya, habas; tortas de subproductos industriales como: cacahuete, algodón y coco.
Alimentos de origen animal; tales como harinas de carne, sangre, pescado y subproductos de lechería, leches de tercera clase y suero.
Con la mezcla de estos dos tipos de alimentos se puede restablecer la ración balanceada y equilibrada para un día de un cerdo.
HÁBITAT
No es higiénico que los cerdos vivan en las mismas casas que viven los trabajadores o el mayordomo. Los cerdos necesitan habitaciones propias y si se les tienen sueltos es preciso tener cercado por medio de mayas para que no tengan acceso a la cocina donde el hombre prepara sus alimentos.
La construcción de las porquerizas depende del numero de cerdos que se vallan a tener, del sistema de explotación que se escoja, y de la línea de producción, cría de lechones, venta de reproductores, recría o ceba.
En el sistema extensivo no se requiere sino construcciones rústicas o ramadas que proporcionen sombra, canoas fijas o móviles para colocar los alimentos, canecas o pozuelos que les permita la introducción de la cabeza para beber. Cajones para las mezclas de minerales, piedras grandes o postes enterrados para que los cerdos se puedan rascar. Un pequeño corral para recluir los cerditos que se vallan a cebar y otro para la hembra parida.
Para el sistema semi-intensivo, la mejor construcción de alojamiento es las casetas portátiles construidas de madera con una de las paredes que se pueda levantar y dar sombra. Para los climas medios y calientes se construyen varios cobertizos de 3m de ancho, 3 de largo, altura de frente 1,80m parte trasera 90cm con salida a los corrales; en cada cobertizo pueden almacenar 10 cerdos de levante.
Para el sistema intensivo el tipo de construcción es de alojamiento cubierto. Se trata de una serie de celdas cubiertas comunicadas a pequeños patios. En la parte delantera se encuentra un pasillo de servicio separado del lugar donde se encuentran los cerdos, por una baranda, al pie de esta, están provistos por canales para alimentos y pozos, pilas o bebederos. Al pie de la pared divisoria de la celda con el patio esta el canal o caño de desagüe que va a la caja central, a la cual convergen los canales de desagüe del patio. El desagüe de la caja principal en dirección al estercolero va cubierto con tapas superpuestas que permiten destaquearlo cuando se obstruya. Las medidas para la construcción de una celda son las siguientes: Superficie cubierta 2,50m por 2,50m; patio 2m por 2,50m; celda sin patio 2,40m por 2,70; pasillos de 2m de ancho con suave declive a los lados que termina en superficial cuneta con declive a las puertas principales del pasillo.
BENEFICIOS DE LA CARNE DE CERDO
Es cierto que la carne de cerdo es muy variada y su contenido en grasa dependerá mucho de la zona que estemos consumiendo. La parte que menos cantidades nos aporta es el lomo, que simplemente tendrá entorno al tres por ciento de contenido graso. Se trata de una parte muy suculenta y rica al paladar, fácilmente digerible por parte del organismo y que es de gran utilidad para nuestra alimentación.
La carne de cerdo además está muy recomendada en épocas de crecimiento, ya que es un alimento apetecible para los niños por su peculiar sabor. A esto le debemos sumar su alto contenido en proteínas que es lo que nos ayuda a construir tejidos corporales y conseguir así un perfecto desarrollo, tanto en la infancia cuando estamos creciendo, como cuando somos más mayores y queremos conseguir un perfecto desarrollo muscular.
La carne de cerdo también contribuirá a mantenernos más activos y llenos de vitalidad, y es que contiene altas dosis de tiamina, necesaria para conseguir una correcta asimilación de los hidratos de carbono por parte del organismo. A esto hay que sumar el papel importante que tiene esta sustancia a la hora de conseguir un equilibrio en el sistema nervioso, ya que tiene un papel importante en su correcto funcionamiento.
El potasio también es un mineral necesario e indispensable en el organismo. Concreta mente de lo que se encarga este mineral es el correcto funcionamiento muscular y de la realización adecuada de los movimientos por parte de los distintos músculos del organismo, entre ellos el corazón. Por este motivo, el potasio que nos aporta la carne de cerdo ayudará a que mantengamos un correcto funcionamiento del organismo.
Es cierto que la mayoría de las grasas que la carne de cerdo contiene son saturadas, por lo que será necesario que no abusemos de este alimento. Como siempre hemos comentado en Vitónica, no debemos demonizar ningún alimento ni tampoco hacerlo imprescindible en nuestra dieta, ya que lo ideal es la variedad y seguir una dieta equilibrada en la que quepan todo tipo de alimentos por igual, ya que todos nos aportarán beneficios considerables.
Comentarios
Publicar un comentario